
El 72 % de los trabajadores de todo el mundo ven la IA y la automatización como una tecnología que les ayudará a hacer mejor su trabajo. Sin embargo, solo el 38 % de los trabajadores utilizan actualmente la tecnología RPA, según un nuevo informe de Automation Anywhere, el líder mundial en automatización robótica de procesos (RPA). El informe “Making Work Human: 5 Challenges” se presentó en el Imagine de Automation Anywhere de Nueva York.
Conclusiones clave del informe:
- A pesar de una narrativa generalizada de temores de pérdida de empleo, según la investigación, los propios trabajadores no temen ser reemplazados por tecnologías de automatización e inteligencia artificial. También expresan una gran curiosidad sobre cómo la IA puede ayudarlos a hacer mejor su trabajo.
- Casi las tres cuartas partes (72 por ciento) de los 4000 empleados encuestados para el informe ven la tecnología como algo con lo que trabajan, en lugar de reemplazarla. Esto se opone solo al ocho por ciento de los encuestados que sienten firmemente lo contrario.
- La mayoría de los trabajadores (57 %) cree que su productividad aumentaría a largo plazo si su organización brindara más oportunidades para probar diferentes tipos de automatización o IA, en comparación con solo el 16 % que piensa lo contrario.
- Dos tercios (66 %) de los trabajadores quieren saber más sobre cómo la IA puede ayudarlos a hacer su trabajo. El informe, sin embargo, advierte a las organizaciones que no exageren las capacidades de automatización e IA, lo que destaca la tendencia creciente de ‘lavado de IA’ en los primeros días de la sostenibilidad corporativa. La mayoría (57 %) de los encuestados afirma haber escuchado que «mucha gente habla sobre la IA sin saber qué es en realidad».
A pesar de la curiosidad y la apertura para explorar la automatización y la IA, solo el 38 % de los trabajadores encuestados en todo el mundo utilizan actualmente tecnología de automatización para cumplir con sus responsabilidades laborales, pero se espera que este número siga aumentando.
La investigación también encontró discrepancias sustanciales en la forma en que los trabajadores de todo el mundo están adoptando estas tecnologías en la actualidad, con solo el 13 % de los trabajadores en Japón y el 26 % en el Reino Unido usando tecnología de automatización en sus funciones actuales, en comparación con el 49 % en los EE. UU. y el 66 % En India.
La nueva investigación destaca cinco desafíos que enfrentan las organizaciones para escalar la automatización (específicamente RPA) y el uso de IA, y sugiere acciones prácticas que las organizaciones pueden tomar ahora para abordarlos. Los desafíos incluyen:
- Tecnología: El desafío de la escalabilidad requiere que las organizaciones construyan una cultura que pueda evolucionar a medida que avanza la tecnología. La visión a corto plazo mantendría a las organizaciones en casos de uso a pequeña escala sin considerar los beneficios amplios de automatización e IA.
- Habilidades: Futuro es todos los puestos de trabajo ‘apoyado por la automatización.’ Al optimizar las ganancias de productividad inmediatas sin crear una cultura de apoyo y habilidades avanzadas, las organizaciones verían ganancias de eficiencia momentáneas sin sostenibilidad a largo plazo.
- Diversidad: Desafío de confianza en la automatización y la IA al asegurar oportunidades para que todos los géneros utilicen la tecnología.
- Autenticidad: El desafío es evitar el ‘lavado de IA’: sobrestimar las capacidades tecnológicas. Cuanto menos confíen los trabajadores en la organización, más difícil será comercializar la tecnología y darse cuenta del valor real a largo plazo.
- Resiliencia: Sin aceptar el cambio, la tecnología evolucionará lentamente al igual que las habilidades del trabajador, la diversidad y la autenticidad de una organización.
El Dr. Chris Brauer, Director de Innovación del Instituto de Estudios de Gestión (IMS) de la Universidad Goldsmiths de Londres y líder de investigación, comentó que el año pasado realizaron una investigación para explorar si la automatización podría hacer que el trabajo sea más «humano». Descubrieron que las empresas mejoradas no solo disfrutaban de niveles de rendimiento un 28 % más altos, sino que también obtenían una puntuación un 33 % más alta en factores más profundos.
“En esta nueva investigación, queríamos preguntar: ¿cómo escalarán las organizaciones su automatización tecnológica después de las pruebas exitosas? Descubrimos cinco desafíos a los que se enfrentarán, pero existe una relación entre ellos, y como todas las grandes revoluciones tecnológicas de la historia, abordarlos de manera integral permite lograr el equilibrio necesario para la integración del aumento en nuestras vidas”, agregó.