
Los trastornos del espectro autista (TEA) representan un espectro de trastornos del desarrollo caracterizados por deficiencias en la comunicación social y comportamientos repetitivos y restrictivos. Los déficits sociales pueden manifestarse de muchas maneras en diferentes niveles de severidad. Muchos aspectos del trastorno pueden estar relacionados con déficits sociales básicos, como la mala comunicación y la dificultad con las relaciones interpersonales.
Aunque no existe una cura conocida para el TEA, varios tipos de intervenciones han demostrado ser eficaces, incluidas las intervenciones conductuales. Estas intervenciones son capaces de aumentar las habilidades de lenguaje y comunicación, mejorar los comportamientos sociales, la atención conjunta y los comportamientos de imitación, disminuir los estereotipos y acelerar las tasas de desarrollo en relación con el coeficiente intelectual.
Con el rápido crecimiento de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) en los últimos años, los investigadores han explorado los posibles beneficios terapéuticos de los robots sociales o robots de asistencia social (SAR) en niños con TEA. Los estudios muestran que los robots sociales tienen una multitud de resultados beneficiosos para los niños con TEA, que incluyen una mayor participación, el desarrollo de habilidades sociales, la aparición de nuevos comportamientos sociales y una reducción de la ansiedad social.
Los robots en la terapia del autismo están diseñados para asumir numerosos roles, incluso dentro de la misma sesión de terapia. A través de juegos y actividades atractivas, los robots pueden interactuar con los niños para entrenarlos con habilidades, provocar comportamientos específicos y deseables, y brindar aliento y comentarios positivos sobre la finalización exitosa de una tarea.
Beneficios de los robots sociales en la terapia del autismo para niños
- A diferencia de las sesiones de terapia grupal, los escenarios de un niño, un robot permiten que el robot dirija toda su atención a un solo niño, con actividades y terapia personalizadas para cada niño de acuerdo con sus preferencias, discapacidades y necesidades.
- Los robots en la terapia del autismo actúan como agentes desencadenantes del comportamiento, promoviendo comportamientos objetivo importantes como la imitación, el contacto visual, la toma de turnos y la autoiniciación para acelerar el desarrollo sensorial, cognitivo, social, emocional y motor.
- Un robot social puede servir como mediador entre el niño y el terapeuta al entrenar al niño con habilidades sociales para extender los comportamientos aprendidos a los compañeros sociales del niño.
- Los robots pueden servir como actores sociales, promulgando comportamientos adecuados en situaciones sociales específicas para brindar al niño oportunidades de aprender. El robot logra esto a través de sus acciones predecibles pero progresivamente cambiantes.
Esta publicación analizará los ocho mejores robots sociales construidos y diseñados para ayudar a enseñar nuevas habilidades a los niños con autismo y ayudarlos a beneficiarse más de las sesiones educativas.
1. Q Trobot
Características:
- Este adorable robot de LuxAI tiene dos brazos móviles y una gran cabeza con una gran pantalla LCD que actúa como la cara del robot.
- Puede ver, oír y hablar gracias a una cámara RealSense 3D, un micrófono sensible y potentes altavoces.
- Puede transmitir una amplia gama de emociones con señales visuales claras, lo que facilita que alguien con autismo lo reconozca.
- Mide alrededor de dos pies de alto y pesa alrededor de 5 kg.
- Fácil de programar y personalizar.
2. Noo
Características:
- Este robot de dos pies de altura de Aldebaran Robotics puede caminar, hablar, bailar e involucrar a los niños en varias actividades.
- Puede leer las expresiones faciales y mantener el contacto visual apropiado.
- Nao puede incluso ofrecerle a un niño un choca esos cinco de felicitación.
- Esta plataforma totalmente programable puede rastrear objetos y reconocer el habla.
- Reconocimiento de voz y diálogo disponible en 20 idiomas.
- Tiene cámaras, micrófonos, parlantes, sensores táctiles y LED
- Tiene 25 grados de libertad.
3. Milo
Características:
- Este robot social avanzado utiliza las voces de los niños para fortalecer sus habilidades de comunicación.
- Es un humanoide de dos pies de altura que puede interactuar con las personas usando expresiones vocales y faciales.
- Constantemente imparte lecciones de una manera a la que responden los alumnos con TEA.
- Milo imparte lecciones verbalmente. Mientras habla, se muestran símbolos en la pantalla de su pecho.
- A lo largo de las lecciones, Milo le pedirá a su alumno que vea videoclips de cuatro a cinco segundos en la tableta del alumno.
4. Gaspar
Características:
- Este humanoide interactivo del tamaño de un niño actúa como un mediador social para ayudar a los niños a explorar emociones básicas.
- Utiliza una gama de expresiones faciales y corporales simplificadas, gestos y habla para interactuar con los niños y ayudar a romper el aislamiento social.
- Puede responder de forma autónoma al tacto, utilizando sensores en sus mejillas, brazos, cuerpo, manos y pies.
- Puede participar en varios escenarios de juegos interactivos para ayudar a los niños a aprender habilidades sociales fundamentales, como la imitación y la toma de turnos.
- Permite el aprendizaje cognitivo mediante juegos relacionados con la higiene personal o la alimentación.
- Kaspar puede sostener un peine, un cepillo de dientes o una cuchara.
- Puede cantar conjuntamente una canción.
5. Moxie
Características:
- Este robot de ojos muy abiertos mide un pie de altura.
- Puede hacer contacto visual, leer expresiones faciales y conversar con niños.
- Ayuda a los niños a explorar diferentes experiencias humanas, ideas y habilidades para la vida, incluida la bondad, la amistad, la empatía o el respeto.
- Puede iniciar actividades como dibujar, leer o incluso meditar y enseñar a los niños habilidades esenciales para la vida como tomar turnos, escuchar activamente, regular las emociones, empatía y resolución de problemas.
6. Jibo
Características:
- Jibo tiene cámaras de alta resolución, parlantes incorporados, módulos para Bluetooth y Wi-Fi, pantalla táctil LCD, sensores táctiles, micrófonos y un procesador.
- Este robot, con un cuerpo de robot de tres cilindros, tiene una rotación natural, lo que hace que los movimientos del cuerpo sean más suaves y expresivos.
- Puede hablar con los niños de una manera atractiva. Su motor de voz se basa en alrededor de 14.000 frases de palabras pregrabadas.
7. Leca
Características:
- Leka es un bonito dispositivo de forma redonda, diseñado para que no resulte amenazador y se sienta más cómodo a la hora de establecer vínculos con los niños.
- El robot se ilumina con luces LED de colores y reproduce música; contiene una pantalla que muestra diferentes expresiones faciales.
- Puede mostrar fotos y videos.
- También emite varios sonidos, diseñados para ser atractivos para los niños.
- Puede invitarlos a jugar pidiéndoles que identifiquen colores u objetos.
8. Paro
Características:
- Este robot terapéutico, que imita la voz de una cría real de foca arpa, cuenta con cinco sensores: táctil, de audición, de luz, de temperatura y de postura, que le permiten percibir a las personas y su entorno.
- Con el sensor de luz, puede reconocer la luz y la oscuridad.
- Con el sensor táctil y el sensor de postura, puede sentir que lo acarician, lo golpean o lo sostienen.
- Paro también puede reconocer voz y palabras, como nombres y saludos.
- También puede aprender a comportarse de la forma que prefiera el usuario ya responder a su nuevo nombre.