
Internet of Things (IoT) ha brindado una solución mucho más fácil y económica para el monitoreo remoto de pacientes (RPM) en tiempo real desde hospitales y hogares.
RPM es un subconjunto de telesalud que facilita el monitoreo continuo del paciente para evaluar el estado de salud y la transferencia oportuna de datos generados por el paciente, utilizando tecnología y una gran cantidad de dispositivos de medición periféricos inalámbricos o cableados, formando una red inalámbrica de sensores corporales (WBSN).
Con datos clínicos en tiempo real adquiridos a través de varios sistemas integrados, sensores, software y dispositivos como dispositivos portátiles, teléfonos inteligentes, implantables, biosensores, manguitos de presión arterial, glucómetros y oximetría de pulso, permite de manera efectiva un mejor enfoque para evaluar el bienestar del paciente. fuera de cualquier entorno clínico tradicional. Mejora la comodidad y seguridad de los pacientes a la vez que reduce o elimina recursos humanos, errores, etc. Crea un entorno óptimo según el requerimiento del estado de salud del paciente.
RPA monitorea continuamente los parámetros fisiológicos del paciente, como la presión arterial, la glucosa, el peso y la temperatura. El sistema también maneja recordatorios o monitoreo de administración de medicamentos, dieta, seguimiento de ejercicio, monitoreo de caídas y herramientas que pueden ayudar a los pacientes a sobrellevar su depresión o ansiedad.
Un monitoreo remoto de pacientes basado en la nube permite a los pacientes administrar mejor su salud y participar en su atención médica. Permite que los pacientes se muevan por la casa, a diferencia de los sistemas más antiguos, en los que se requiere que los pacientes estén estacionados para monitorear sus signos vitales. Cuando lo utilizan los médicos, puede proporcionar una visión más holística de la salud de un paciente a lo largo del tiempo, aumentando la visibilidad de la adherencia del paciente al tratamiento y la intervención oportuna antes de un episodio de atención costoso. Puede proporcionar una notificación por correo electrónico y alerta por SMS si alguno de los parámetros de salud supera el valor del umbral.
Además, al utilizar los datos que se les envían a través de RPM, los médicos pueden fortalecer sus relaciones con los pacientes, desarrollar un plan de atención personalizado y participar en la toma de decisiones conjunta para fomentar mejores resultados y mejorar su experiencia.

Un sistema de control del hogar y monitoreo de salud remoto automatizado basado en IoT también puede incluir control centralizado de electrodomésticos, ventilación, iluminación, calefacción y aire acondicionado, sistemas de gestión de recursos como energía y sistemas de seguridad. Los servicios clínicos no están incluidos específicamente en el monitoreo remoto de pacientes. Sin embargo, ciertamente puede conducir a la prestación de dichos servicios, ya sea en un entorno de atención médica tradicional o mediante telesalud.
Según los estudios, la cantidad de pacientes monitoreados de forma remota creció un 51 % a 4,9 millones en 2015. Berg Insight estimó que la cantidad de pacientes monitoreados de forma remota crecería a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 48,9 % a 36,1 millones para 2020.
Ventajas
- Mejoras específicas en el manejo de trastornos como hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes, etc.
- Mejor adherencia a la medicación.
- Comunicación mejorada, mejor flujo de trabajo (sin papel) y mayor uniformidad en los diagnósticos médicos.
- Reducciones en visitas de pacientes ambulatorios, controles de rutina, hospitalizaciones, readmisiones y duración de la estadía
- Reducción del costo de la atención tanto para el proveedor como para el paciente
- Mejor precisión basada en medidas biométricas, actividades y conformidad
- Mayor acceso a la seguridad social
- Minimización de los costes de transporte de seguros individuales y sociales.
- Notificación por correo electrónico y alerta SMS si alguno de los parámetros de salud supera el valor umbral.
- En cualquier momento el acceso y la investigación de la información en curso.
- Evitando enredos y manteniendo la libertad del paciente.
- Garantiza la participación del paciente, la coordinación de la atención, los datos de facturación médica y más.
Desventajas
- Confianza en la comunicación iniciada por el paciente
- Corto tiempo de seguimiento y baja adherencia.
- Mayor deserción con el uso de tecnologías después de que finaliza la coordinación de atención o los servicios de salud en el hogar.
- Uso de dispositivos estándar, como aplicaciones para teléfonos móviles/smartphones, sistemas de juegos, redes sociales, etc. para conectarse con los proveedores
- Gestión de datos de salud, provenientes de dispositivos inseguros.
- Necesita más capacitación para las profesiones de la salud sobre dispositivos de monitoreo de pacientes, más informes de eventos adversos y regulación de dispositivos de monitoreo de pacientes.
- La conectividad de banda ancha es un desafío en las zonas rurales y de población desatendida.
- Los dispositivos pueden ser problemáticos, causando problemas con las baterías, enredos de cables e incluso incendios.
Historial de monitorización remota de pacientes (RPM)
Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), una agencia federal dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los Estados Unidos que administra el programa Medicare, comenzaron a tomar medidas esenciales para utilizar mejor la tecnología de salud conectada en 2014. Puede leer una breve historia a continuación:
2014 – La Asociación Médica Estadounidense (AMA, por sus siglas en inglés) creó un Grupo de Trabajo de Servicios de Telesalud para recomendar soluciones para la notificación de servicios que no son de telesalud cuando se brindan de forma remota utilizando tecnología de telesalud.
2015 – Medicare presenta el programa de Manejo de Atención Crónica (CCM) para servicios no presenciales durante un mes calendario.
2016 – Encuesta de salud digital de AMA: médicos optimistas de que las herramientas de medicina digital mejorarán la práctica médica y la atención al paciente.
12/2016 – Casi 700,000 beneficiarios de Medicare han recibido servicios de CCM.
1/2017 – AMA crea el Grupo Asesor de Pago de Medicina Digital (DMPAG)
9/2017 – DMPAG propone tres nuevos códigos para el Monitoreo Remoto de Pacientes al Panel Editorial de CPT.
11/2017 – CMS presenta el código CPT 99091, separado del programa de Manejo de Cuidados Crónicos, para Monitoreo Remoto de Pacientes. CMS también promueve intervenciones de Monitoreo Remoto como parte del sistema de pago de incentivos basado en el mérito (MIPS) del Programa de Pago de Calidad, a través de la Actividad de Mejora IA_BE_14.
1/2018 – 99091 entra en vigor como código independiente y reembolsable para la monitorización remota de pacientes.
7/2018 – CMS incluye tres nuevos códigos de Monitoreo Remoto de Pacientes de DMPAG en la Regla Propuesta del Programa de Tarifas Médicas de 2019: 99453, 99455 y 99457.
1/2019 – 99454, 99455, 99457 entran en vigor.