Los 12 mejores robots agrícolas para aplicaciones en viñedos

Vota este post

Como partes inseparables de las granjas y viñedos modernos, los robots agrícolas desempeñan cada vez más un papel clave en la vida diaria de los agricultores y productores.

Se utilizan en una serie de casos de uso en tierras agrícolas, desde el control de cultivos mediante robots aéreos y el control autónomo de malas hierbas, hasta tareas pesadas como poda, exploración de campos, siembra e incluso cosechas precisas.

Los robots agrícolas pueden arar, plantar, rociar, podar, ordeñar, recoger, cortar, cosechar y sobresalir en todas las tareas repetitivas o peligrosas, lo que permite a los agricultores ocuparse de cuestiones más estratégicas. En esta publicación, veremos 12 robots agrícolas para aplicaciones de viñedos.

1. Yamaha RoboCopter RMAX

El Yamaha R-MAX es un helicóptero no tripulado japonés desarrollado por Yamaha Motor Company. El avión a gasolina tiene un rotor de dos palas y es controlado a distancia por un usuario con línea de visión. Fue diseñado para ayudar a los viticultores en la tediosa tarea de fumigar sus cultivos.

El RMAX puede rociar 6 acres de viñedos en el tiempo que le tomaría a un tractor completar uno. Este robocóptero es capaz de transportar una carga útil de 25 kg y también podría usarse para evitar que los cultivos se congelen durante los meses fríos en las altitudes más altas.

A partir de 2015, la flota R-MAX ha realizado más de dos millones de horas de vuelo en funciones agrícolas y varias otras capacidades, que incluyen detección aérea, fotografía, investigación académica y aplicaciones militares.

2. Podadora de vid – Vision Robotics

Vision Robotics ha desarrollado una podadora de vid autónoma que incorpora tecnología de visión estéreo y utiliza un brazo robótico para ralear las plantas, así como una raleadora automática de lechugas. Dos cámaras colocadas juntas para ver el dosel, como lo harían los ojos humanos, toman fotografías del dosel cada 0,75 pulgadas y permiten modelar todo el cordón en 3D antes de que se realice cualquier poda.

Una computadora traduce la visión 3D en un conjunto de acciones basadas en reglas de poda escritas en el software que determinan dónde hacer cada corte. El sistema de corte sigue la parte de escaneo del sistema y los brazos robóticos realizan cortes guiados por láser. El sistema actual funciona sobre la hilera y es remolcado por un pequeño tractor de dirección automática que solo requiere un operador humano para mover la podadora entre hileras.

3. Wall-Ye VIN

Una creación del inventor de Borgoña Christophe Millot, Wall-Ye VIN es un robot basado en visión inteligente diseñado para cuidar viñedos. Asume tareas que requieren mucha mano de obra y que nadie más quiere asumir, como podar y quitar los retoños (eliminar los brotes jóvenes improductivos), mientras analiza el suelo y vigila la salud de las plantas.

El robot puede podar de forma autónoma 600 vides al día. Está equipado con cuatro ruedas, dos brazos y seis cámaras, y sensores GPS para navegar entre viñedos y podar 600 viñedos al día. Usando diferentes sensores, también puede analizar el suelo y controlar las uvas. Wall-Ye mide unos 50 cm (20 pulgadas) de alto, 60 cm (2 pies) de ancho y pesa unos 20 kg (44 libras).

Wall-Ye utiliza tecnología de seguimiento, inteligencia artificial y mapeo para pasar de una vid a otra, reconocer las características de las plantas, capturar y registrar datos, memorizar cada vid, sincronizar seis cámaras y guiar sus brazos para manejar herramientas.

4. VINBOT

VINBOT es un robot móvil autónomo todo terreno con un conjunto de sensores capaz de capturar y analizar imágenes de viñedos y datos 3D mediante aplicaciones de computación en la nube, para determinar el rendimiento de los viñedos y compartir información con los viticultores.

El robot proporciona datos sobre el estado del agua, la producción, el desarrollo vegetal o la composición de la uva. VINBOT responde a una necesidad de potenciar la calidad de los vinos europeos mediante la implementación de la viticultura de precisión (PV) para estimar el rendimiento (cantidad de frutos por metro cuadrado de superficie de vid: kg/m2). Los viticultores deben poder estimar el rendimiento con precisión para realizar técnicas de gestión de la copa anual y cosechar las áreas de viñedo de forma secuencial, de acuerdo con la madurez óptima de la uva en cada área, lo que mejora la calidad del vino.

TED es el primer robot autónomo del mercado para el deshierbe en viñedos. Promocionado como una herramienta de deshierbe altamente precisa para viñedos, TED es una excelente alternativa a los herbicidas químicos, que generalmente forman parte de las prácticas tradicionales de cultivo de vino.

Puede mantener y deshierbar eficientemente hileras de vides con un alto nivel de precisión. El peso del robot se ha reducido al mínimo (900 kg) para evitar la compactación del suelo. TED le permite programar intervenciones de deshierbe cuando más le convenga. Le permite programar una sesión de deshierbe para una parcela diferente mientras ya está desherbando otra parcela. TED también lo ayuda a intervenir por más tiempo cuando el clima está sujeto a cambios y puede regresar al trabajo antes después de un episodio de lluvia. Naïo Technologies comenzó a comercializar TED en 2017.

6. Viñescout

En 2015, escuchamos sobre un prototipo de robot de monitoreo de viñedos: VineRobot. Ahora, su sucesor ha sido presentado en Portugal y se llama VineScout. La idea detrás de ambos robots es que puedan moverse de forma autónoma arriba y abajo de las hileras de un viñedo, comprobando el bienestar y la preparación para la cosecha de las uvas.

Gestionado por un sistema de inteligencia artificial mejorado, VineScout utiliza información de un sistema de visión artificial estereoscópica 3D, LiDAR (detección y rango de luz) y sensores de ultrasonido para seguir las filas sin toparse con nada, y para dar la vuelta y moverse al cambiar de una fila. a otro. Además, a diferencia de VineRobot, puede operar de día o de noche, recopilando más de 3000 datos por hora.

A medida que avanza sobre sus cuatro ruedas protuberantes, VineScout utiliza un sensor de infrarrojos y una cámara multiespectral para medir, respectivamente, la temperatura de las hojas de las plantas y la cantidad de agua que contienen. Estos datos se muestran en forma de un mapa de cultivos que permite a los productores saber si las plantas reciben suficiente agua, junto con su nivel actual de madurez y robustez.

Otras actualizaciones incluyen un factor de forma más compacto y ágil, una mejor protección contra el entorno exterior y baterías de litio intercambiables y livianas que se complementan con paneles solares.

7. Plataforma robótica CSIR

El CSIR, en colaboración con la Universidad de Stellenbosch, ha desarrollado una plataforma robótica rentable para inspeccionar y monitorear cultivos hortícolas en granjas locales. Esta herramienta de agricultura de precisión consiste en una plataforma móvil automatizada equipada con sensores para monitorear el crecimiento de la planta y estimar el rendimiento de la uva. Tiene un potencial significativo para mejorar el seguimiento, la producción, la cosecha y el procesamiento de los productos.

Tras el desarrollo exitoso de un prototipo, se llevaron a cabo pruebas de campo de esta herramienta de agricultura de precisión para monitorear viñedos en colaboración con el Departamento de Viticultura y Enología y el Instituto de Biotecnología del Vino de la Universidad de Stellenbosch.

Los sensores del sistema robótico se configuraron para estimar el rendimiento de la uva y monitorear el crecimiento de la planta y la salud del dosel. Los datos proporcionados ayudarán a los agricultores en la identificación temprana de anomalías y peligros potenciales, lo que les permitirá mitigar los factores que podrían costar millones en pérdidas de rendimiento.

El robot puede navegar de forma autónoma por el viñedo, utilizando técnicas de fusión de sensores de datos desarrolladas por CSIR para combinar los datos de los diferentes sensores. Usando el algoritmo de fusión de datos diseñado por CSIR, también puede realizar la planificación de rutas, evitar obstáculos y seguir carriles.

8. Agrorobot

Agrirobot es el robot para la gestión y tratamiento automático del suelo del viñedo (convencional, integrado y biológico). Mueve, recarga y reconoce el área de trabajo de forma autónoma.

9. SAVSAR

SAVSAR es un robot semiautónomo de fumigación de viñedos. Tiene tres modos de funcionamiento: En el modo autónomo, está programado para micropulverizar uvas que han sido seleccionadas y dirigidas automáticamente a través de algoritmos de reconocimiento de imágenes. En el modo teleoperado, el robot se controla a través de una Interfaz Humano-Robot diseñada apropiadamente.

En modo mixto, SAVSAR funciona de forma autónoma hasta que se encuentra con una situación en la que se requiere la intervención humana, según lo decida el operador humano o el sistema de apoyo a la decisión programado en SAVSAR. Al aprovechar las habilidades de percepción humana y la precisión y consistencia del robot, un sistema humano-robótico combinado puede mejorar el rendimiento y crear un sistema simplificado, flexible y robusto.

10. Bakús

La empresa industrial francesa VitiBot ha desarrollado un robot que funciona con energía solar, Bakus, para mantener los viñedos. Fundado en 2016, el robot de Vitibot puede realizar todo el trabajo preliminar en los viñedos y es capaz de trabajar hasta 10 horas a la vez. Está diseñado para deshierbar viñedos en pendientes de hasta 45 grados utilizando ocho cámaras y funcionando tanto de día como de noche con una carga de dos horas.

11. VITIROVER

VITIROVER es una segadora solar para viñedos. Puede cubrir alrededor de una hectárea cada cien horas. VITIROVER corta el césped y las malas hierbas a una distancia de 2 a 3 cm de la base de las vides, sin dañar las vides.

Pesa alrededor de 10 kilos. Usando señales de GPS para encontrar su camino, el robot está programado por un teléfono inteligente básico, puede cortar cepas de hasta 2 centímetros de altura y permanecer solo en el viñedo durante semanas.

12. Rovitis

Rovitis es un robot muy simple que puede viajar de forma autónoma a través de viñedos y realizar todas las tareas que normalmente se le pediría a un agricultor en un tractor. Rovitis 4.0 pretende hacer realidad la idea de una finca autogestionada, basada en vehículos autónomos que recorren el viñedo sin la presencia del operario y saben intervenir en el campo con respecto a las necesidades reales de las plantas.