Explicación de los diferentes tipos de brazos robóticos

4.2/5 - (4 votos)

Hoy en día, los brazos robóticos se utilizan en las industrias para minimizar los errores humanos y aumentar la eficiencia, la productividad y la precisión de las operaciones.

Un brazo robótico es una máquina similar a una mano humana; consiste en enlaces conectados en serie o en paralelo. Se puede controlar programándolo para realizar una tarea específica.

Una de las ventajas más importantes de introducir un brazo robótico en las industrias es que puede funcionar en condiciones cruciales como altas temperaturas, presiones donde es riesgoso para los humanos trabajar. Dado que un manipulador se incluye en Automatización flexible, se puede actualizar y modificar fácilmente.

Los diferentes tipos de brazos robóticos

  • cartesiano – trabajos de recogida y colocación, operaciones de montaje, manipulación de máquinas herramienta, soldadura por arco.
  • Cilíndrico – operaciones de montaje, manipulación de máquinas herramienta, soldadura por puntos, fundición a presión.
  • Polar – manipulación de máquinas herramienta, soldadura por puntos, fundición a presión, máquinas de tallado, soldadura a gas, soldadura por arco.
  • ESCARA – trabajos de recogida y colocación, operaciones de montaje, manipulación de máquinas herramienta.
  • Articulado – operaciones de montaje, fundición a presión, máquinas de tallado, soldadura a gas, soldadura por arco, pintura por pulverización.

1. Brazo robótico cartesiano

Este brazo robótico se llama «cartesiano» porque los ejes del brazo se pueden describir usando el sistema de coordenadas X, Y y Z. Este diseño puede producir los movimientos más precisos. Debido a la alta rigidez, los robots cartesianos son muy precisos y repetibles, pero carecen de flexibilidad ya que no pueden alcanzar objetos. Estos robots son fáciles de programar y visualizar debido a su estructura mecánica.

2. Brazo robótico cilíndrico

Un brazo cilíndrico tiene tres grados de libertad, pero se mueve linealmente solo a lo largo de los ejes Y y Z. Su tercer grado de libertad está en la rotación en su base alrededor de los dos ejes. La envolvente de trabajo tiene forma de cilindro.

3. Brazo robótico polar

El brazo esférico, también conocido como brazo robótico de coordenadas polares, tiene un movimiento deslizante y dos giratorios, alrededor del poste vertical y una articulación del hombro. La envolvente de trabajo del brazo esférico es una esfera parcial con varios radios de longitud. Los ejes principales de un robot polar pueden rotar en dos direcciones y la tercera articulación se mueve en traslación, formando un hemisferio o sistema de coordenadas polares.

4. Brazo robótico SCARA

El brazo robótico SCARA gira alrededor de dos ejes, y algunos tienen movimiento deslizante junto con otro. El brazo es ligeramente flexible en la dirección XY pero rígido en la dirección «Z» debido al diseño de la junta del eje paralelo del SCARA, de ahí el término: Cumplimiento selectivo. Los robots SCARA también se utilizan para aplicaciones que requieren una aceleración constante a través de movimientos circulares debido a sus movimientos de «codo». El software de control requiere cinemática inversa para movimientos lineales interpolados. Una desventaja es que puede ser más caro. El entorno de trabajo del robot SCARA es difícil de controlar y tiene una cobertura de volumen limitada.

5. Brazo robótico articulado

Este brazo tiene tronco, hombro, parte superior del brazo, antebrazo y muñeca. El brazo tiene seis grados de libertad porque sus articulaciones pueden girar. Los ejes X, Y y Z y cabeceo, guiñada y balanceo son los tres. Cuando mueves la muñeca hacia arriba y hacia abajo, estás lanzando. Cuando guiñas, tu mano se mueve de izquierda a derecha. El término «rollo» se refiere a la rotación de todo el antebrazo. Es muy flexible para superar obstrucciones y lograr cualquier posición y orientación dentro de la envolvente. El movimiento puede ser difícil de visualizar de un punto a otro, ya que el robot moverá cada articulación en el ángulo mínimo requerido.