El experto en inteligencia artificial John Robertson habla sobre 3 formas de usar el próximo tsunami de datos

Vota este post

Si cree que el mundo está basado en datos, todavía no ha visto nada. El próximo tsunami de inteligencia artificial nos visitará ola tras ola de cambios tecnológicos, como las olas del océano. Este tsunami de pensamiento automático basado en datos cambiará todas las facetas de nuestras vidas en los próximos años, predice John Robertson, experto en liderazgo empresarial y autor del libro «Focus Forward Leadership: Maximizing Profits For The Artificial Intelligence Age».

“El desafío del tsunami de inteligencia artificial que se avecina requiere una forma ágil de hacer negocios. Las nuevas ideas, conceptos y técnicas deben evaluarse rápidamente dentro de un plan de juego consistente que maximizará las ganancias”. Robertson cree que los ejecutivos de nivel C no están preparados para maximizar el ROI para los salvajes días digitales que se avecinan.

Coronel estadounidense retirado. Hoy, Robertson entrena a ejecutivos sobre cómo aprovechar el próximo tsunami de inteligencia artificial, supervisando un programa de $ 8 mil millones, un ex presidente de la compañía y un líder del sector social.

“La innovación es imprescindible a medida que una empresa avanza hacia la era de la inteligencia artificial”, dice Robertson. “Los cambios ocurrirán demasiado rápido como para confiar en una sola posición o un equipo para proporcionar nuevas ideas. Tanto los líderes como los empleados deben aceptar la responsabilidad de ser transparentes y comprometerse de manera efectiva entre sí para enfrentar este desafío”.

Robertson ofrece tres formas para que los ejecutivos sean ágiles para manejar los desafíos de la acelerada era de la inteligencia artificial. Él llama a esto el Proceso 4/12/365.

“El proceso 4/12/365 se enfoca en una forma consistente, pero altamente receptiva, de hacer negocios trimestral, mensual y diariamente”, dice Robertson. “Se trata de lo que hacen los líderes enfocados en el proceso de hacer las cosas mejor de lo que eran antes de llegar allí. Requiere cuatro cumbres trimestrales, 12 reuniones mensuales y 365 acciones diarias que se enfocan en el futuro. Como siempre, el objetivo principal es maximizar las ganancias”.

Aquí está el desglose del proceso:

cuatro Todo lo que hace la empresa de enfoque hacia adelante debe concentrarse en cuatro cumbres trimestrales. Estas cumbres deben celebrarse fuera del sitio para el CEO y los altos ejecutivos. Tales cumbres requieren confianza, apertura y un equipo dedicado al resultado que quieren lograr. El enfoque debe ser concentrarse solo en el camino a seguir.

“Las cumbres trimestrales brindan un momento para mejorar la productividad, la comunicación, la cooperación y la conciencia”, dice Robertson. “Son momentos para evaluar el uso eficiente y eficaz del talento de liderazgo. Son un momento para reevaluar las métricas, reconfirmar las prioridades trimestrales y resolver problemas no resueltos”.

Doce. Las reuniones mensuales están diseñadas para asegurar que el equipo de liderazgo y su personal no hayan perdido de vista lo que la empresa quiere lograr durante el trimestre y el año. Son un «¿Cómo va?» que analiza puntos de referencia rápidos sobre qué tan bien van las cosas.

“Las doce reuniones mensuales son donde se identifican y/o evalúan nuevas herramientas y requisitos de datos”, dice Robertson. “Esta conciencia es esencial para desarrollar y adaptarse a la inteligencia artificial que maximizará las ganancias y moverá a la empresa más allá del alcance destructivo del tsunami que se avecina”.

Tres-sesenta y cinco. Las acciones diarias son el entusiasmo que descubre nuevas ideas y formas de hacer las cosas para maximizar las ganancias en la era de la inteligencia artificial. Brindan los medios para crear un fuerte impulso, lo que lleva a sólidas reuniones mensuales, que establecen trimestres bien ejecutados, posicionando a la empresa para otro año de maximización de ganancias.

“Para sobrevivir al tsunami de la inteligencia artificial, las empresas deben proporcionar más estructura organizativa en torno a las prioridades y los resultados a largo plazo”, dice Robertson. “Quizás una analogía con el fútbol sería útil. El fútbol requiere que tanto los jugadores en el campo como los entrenadores dirijan el plan de juego. Cuando los entrenadores ven las cosas desde la posición estratégica de los aficionados, en lugar de ver las cosas de cerca y de manera personal desde el margen, ajustan las tácticas de juego sin cambiar el plan estratégico de juego”.

El desafío de la innovación en la era de la inteligencia artificial es omnipresente. Robertson dice que el desafío va en muchas direcciones al mismo tiempo.

“La innovación puede traer abundancia y ganancias, o gastos y fracasos”, dice Robertson. “Más importante aún, la innovación no es solo una tarea del CEO o de la alta dirección, es una tarea de todos. Los líderes deben estar abiertos a que alguien más en la empresa tenga una idea mejor”.