6 ejemplos de robotica en la vida cotidiana
Con el rápido desarrollo de la tecnología, los robots están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana. Pueden encontrarse en fábricas y otros entornos industriales, realizando tareas peligrosas o difíciles para los humanos. Pero los robots también están empezando a aparecer en entornos más mundanos, como hogares y hospitales. Aunque existe cierta preocupación por el creciente uso de robots, está claro que ofrecen una serie de ventajas que pueden beneficiar a todos. En esta entrada del blog, veremos más de cerca algunos ejemplos típicos de robots en la vida cotidiana, las ventajas de los robots y cómo están cambiando la vida humana.
Ventajas generales de los robots en la vida cotidiana
He aquí algunas ventajas típicas de los robots en la vida cotidiana:
Seguridad
Los robots son capaces de realizar tareas en entornos peligrosos, como el interior de una central nuclear o bajo el agua. También pueden proteger a los humanos de situaciones peligrosas trabajando a nuestro lado, como pilotar aviones o conducir coches.
Ahorro de tiempo
Muchas tareas repetitivas y arduas pueden ser realizadas por robots, lo que significa que no tenemos que hacerlas nosotros. Esto puede aumentar la productividad y liberar tiempo para actividades más críticas.
Accesibilidad
Los robots ofrecen a las personas acceso a cosas que de otro modo no podríamos hacer. Por ejemplo, un robot podría transportar objetos pesados o ayudar a alguien a desplazarse de un lugar a otro, como hace una silla de ruedas para quienes necesitan ayuda para caminar.
Vigilancia
Los robots pueden equiparse con cámaras para ofrecernos una visión de lugares que de otro modo serían inaccesibles o demasiado peligrosos para los humanos. Esto incluye robots artificieros que entran en situaciones peligrosas y recopilan información antes de que los expertos decidan cómo proceder.
Disminuye la soledad
Los compañeros robóticos de inteligencia artificial (IA) pueden hacer compañía a las personas cuando están solas, proporcionándoles interacción social y haciendo que quienes se sienten solos tengan menos probabilidades de deprimirse. Tanto si se trata de un robot que realiza tareas con la persona como de uno que simplemente le hace compañía, los «amigos» robóticos pueden hacer la vida más satisfactoria a personas de todas las edades.
Productividad
Los robots reducen el esfuerzo humano y aumentan la productividad en el lugar de trabajo asumiendo trabajos peligrosos que los humanos no quieren hacer. Puede tratarse de actividades mundanas, como pasar la aspiradora, o de trabajos más complejos, como ensamblar componentes en un entorno tipo fábrica.
Funcionamiento mejorado
Los robots también pueden mejorar el funcionamiento de sistemas como las redes informáticas y eléctricas. Pueden reparar problemas sin necesidad de que intervengan personas, lo que se traduce en mayor productividad y tiempos de respuesta más rápidos si hay que solucionar un problema.
Menos errores humanos
Los robots pueden garantizar una mayor precisión en el lugar de trabajo, lo que reduce la probabilidad de que se produzcan errores humanos. Cuando los robots trabajan junto a los humanos, pueden ayudar a reducir los errores realizando tareas críticas sin que los humanos tengan que arriesgar sus vidas.
Ejemplos típicos de robots en la vida cotidiana
A continuación repasamos una serie de ejemplos de robots en la vida cotidiana:
Robots colaborativos (Cobots)
Aunque la mayoría de los robots están diseñados para trabajar de forma autónoma, varias empresas han empezado a desarrollar robots colaborativos. Los robots colaborativos pueden ser controlados por un operador humano, lo que los hace más seguros para su uso en fábricas y otros lugares de trabajo con presencia humana. Dado que los cobots colaboran con los humanos en la realización de tareas, también se denominan robots de aumento de personal. Esto permite a las personas realizar tareas más complejas sin tener que trabajar junto a un robot autónomo.
Los robots colaborativos suelen utilizarse en entornos industriales, fábricas, almacenes u hogares. Sin embargo, también pueden encontrarse en otros lugares de trabajo, como centros comerciales o aeropuertos. Los robots colaborativos pueden aumentar la productividad y reducir los accidentes laborales. Muchos expertos creen que los robots colaborativos serán fundamentales para el éxito empresarial en los próximos años.
Un ejemplo de robot colaborativo es el robot Baxter. Se trata de un robot pequeño y ligero que puede desplazarse fácilmente por el lugar de trabajo. Tiene dos brazos y puede ser controlado por un operario humano. Baxter está diseñado para trabajar con humanos en la realización de tareas, lo que lo hace más seguro para su uso en fábricas y otros lugares de trabajo. Además de su capacidad de colaboración, Baxter es muy fácil de usar. Puede programarse para realizar diversas tareas sin necesidad de formación especial. Esto lo hace ideal para las empresas que necesitan implantar robots en el lugar de trabajo con rapidez. Otros ejemplos típicos de Cobots son los coches autónomos autoconducidos, los drones militares, las aspiradoras automáticas o los asistentes personales con aprendizaje automático como Siri en los iPhones o Cortana en Windows Phone.
Robots domésticos
Los robots domésticos, también conocidos como robots de servicio personal o robots de compañía, están diseñados para ayudar en las tareas del hogar. Los robots domésticos están presentes en los hogares y lugares de trabajo. Realizan diversas tareas, como limpieza, lavandería y cuidado de personas mayores o discapacitadas. Un ejemplo de robot doméstico es la aspiradora Roomba. Se trata de un pequeño robot de limpieza autónomo que puede programarse para limpiar suelos, alfombras y moquetas. Los Roomba se utilizan en hogares de todo el mundo desde 2002. Hoy en día hay varios modelos diferentes disponibles de iRobot y otras empresas.
Otro ejemplo de robot doméstico es el Wakamaru, desarrollado por Mitsubishi. El Wakamaru está diseñado para acompañar a las personas mayores que viven solas o tienen dificultades para desplazarse. Con su pequeño tamaño y su cara amable, el Wakamaru ha sido descrito como un «robot ayudante ultracompacto». Utiliza sensores e inteligencia artificial para vigilar la salud, el comportamiento y la ubicación de sus usuarios. Si detecta algún problema, Wakamaru puede ponerse en contacto con un cuidador o familiar para pedir ayuda.
Los robots domésticos son cada vez más populares en los hogares de todo el mundo. Se debe sobre todo a la gran demanda de personas mayores que quieren vivir de forma independiente durante más tiempo. Varias empresas han empezado a desarrollar robots domésticos que pueden utilizarse para diversas tareas, como la limpieza y la compañía. Aunque la mayoría de los modelos actuales están diseñados para su uso en el hogar, también existe cierto interés por utilizarlos en entornos comerciales, como aeropuertos, centros comerciales y hoteles.
Robots médicos
Los robots médicos se desarrollan para realizar diversas tareas en entornos sanitarios. Se encuentran en hospitales, consultas médicas y ambulancias. Abarcan desde herramientas robóticas esenciales que ayudan a los cirujanos durante las operaciones hasta sistemas quirúrgicos autónomos que realizan procedimientos completos por sí solos. En 2007 se realizaron en todo el mundo un gran número de operaciones mínimamente invasivas asistidas por robots.
Los robots médicos están diseñados para que los procedimientos médicos sean más fáciles, rápidos y precisos. Pueden utilizarse para diversas tareas quirúrgicas, como la extirpación de tumores, biopsias con aguja y operaciones endoscópicas. Los robots médicos también pueden realizar pruebas rutinarias que los médicos humanos consideran repetitivas o difíciles de completar. Algunos ejemplos son los análisis de células sanguíneas, los exámenes oculares y las mamografías.
Uno de los robots médicos más utilizados es el sistema quirúrgico da Vinci. Desarrollado por Intuitive Surgical, es un sistema robótico que permite a los cirujanos realizar intervenciones mínimamente invasivas a través de pequeñas incisiones en el cuerpo de sus pacientes. Los cirujanos utilizan instrumentos y controles especiales integrados en dos brazos del robot para manejar el dispositivo. El primer brazo sirve para sujetar y manipular instrumentos quirúrgicos especiales, mientras que el segundo controla el movimiento de cámaras, luces y otros dispositivos que permiten a los cirujanos ver con claridad el cuerpo de sus pacientes.
El uso de robots médicos de este tipo reduce la invasividad de la cirugía y limita la pérdida de sangre, lo que abarata los costes y aumenta las probabilidades de que los pacientes salgan ilesos de sus operaciones. Los robots médicos también ayudan a los cirujanos a completar las intervenciones con mayor rapidez, lo que significa que los pacientes pueden recuperarse antes de sus operaciones y reincorporarse al trabajo o a la vida doméstica.
Robots industriales
Los robots industriales se utilizan en la industria manufacturera, sobre todo para tareas que requieren gran velocidad, precisión y resistencia. Pueden encontrarse en cadenas de montaje de todo tipo de industrias, realizando tareas que van desde la carga de materiales hasta la soldadura de piezas. Su principal ventaja sobre los humanos es su precisión; no se cansan ni cometen errores, ni siquiera cuando realizan tareas repetitivas.
Estos robots están controlados por ordenadores, lo que significa que sus acciones pueden programarse de antemano. Utilizan una serie de sensores para «ver» cuándo han completado una tarea y dejan de funcionar automáticamente. Así se garantiza que los movimientos del robot sean siempre precisos, aunque su programación sea ligeramente incorrecta. Además, los robots industriales incorporan una serie de medidas de seguridad para evitar que lesionen a las personas, como sensores que detectan cuando los humanos se acercan demasiado y detienen la máquina.
La velocidad y precisión de los robots industriales los hacen especialmente útiles para tareas que requieren un trabajo repetitivo y altos niveles de control. Los brazos robóticos pueden realizar el mismo movimiento una y otra vez con una precisión increíble, pero un brazo humano no puede. Por esta razón, los robots industriales pueden utilizarse para limpiar piezas o soldarlas a velocidades que ningún ser humano podría reproducir. También son populares en las cadenas de montaje porque pueden completar tareas más rápidamente y con menos posibilidades de error que los humanos. Esto significa que los productos se fabrican con mayor rapidez, lo que beneficia a las empresas porque reduce sus costes.
Sin embargo, esta eficiencia también tiene sus desventajas: muchos creen que el mundo se está volviendo rápidamente demasiado dependiente de los robots industriales y que se perderán puestos de trabajo al dejar de necesitarse personas para trabajar en las líneas de producción. Hoy en día, millones de robots industriales trabajan en fábricas de todo el mundo, y este número crece rápidamente cada año. Muchos creen que los robots pronto estarán trabajando en la mayoría, si no en todas, las fábricas del mundo, y esto podría conducir a un desempleo generalizado y al declive económico.
Robots de entretenimiento
Estos robots están diseñados para entretener al público. Pueden adoptar muchas formas, como juguetes animatrónicos, payasos y criaturas automatizadas que aparecen en películas y atracciones de ciencia ficción. La gente utiliza este tipo de robots por varias razones: pueden ayudar a las personas a relajarse y desconectar, pueden entretener a los niños y algunos creen que la robótica humanoide hace que la gente confíe más en ellos.
Por eso, los robots de entretenimiento son cada vez más populares en todo el mundo, especialmente los juguetes robóticos. Estos robots permiten a personas de todas las edades experimentar con la robótica de forma divertida e intuitiva. Además, son asequibles, lo que significa que todas las familias pueden permitirse al menos un robot para que sus hijos jueguen con él. Estos juguetes incorporan el aprendizaje automático que les permite realizar tareas o responder preguntas por sí mismos. Además, pueden controlarse a distancia mediante dispositivos móviles u otros aparatos electrónicos, lo que les da la impresión de estar vivos.
Robots educativos
Los robots educativos están diseñados para su uso en escuelas y otros centros de enseñanza. Pueden ayudar a los profesores a impartir clases o permitir a los alumnos investigar temas que les interesan sin riesgo de lesionarse. Estos robots están hechos especialmente para los niños porque son mucho más pequeños que los modelos industriales, llevan incorporadas numerosas funciones de seguridad, es menos probable que causen daños si funcionan mal y suelen ser menos caros que los robots más grandes.
Los robots educativos pueden ayudar a aprender cómo funcionan las máquinas y a explorar el mundo de la robótica en un entorno seguro y controlado. También pueden utilizarse junto con otros métodos de enseñanza: por ejemplo, si los alumnos ya saben cómo funcionan interruptores y motores sencillos, pueden disfrutar utilizando una figura animatrónica para poner en práctica sus conocimientos.
Muchos robots educativos están hechos de plástico de colores brillantes, lo que los hace especialmente atractivos para los niños. Además, suelen llevar luces intermitentes y efectos sonoros que añaden interés para el público infantil. Algunos de los robots más baratos también tienen ruedas u orugas que les permiten moverse libremente en un entorno como el aula: esto permitirá a los profesores utilizarlos de varias formas distintas sin tener que recogerlos después de cada clase. Los robots educativos ya se utilizan ampliamente en las escuelas de todo el mundo.
Conclusión
La robótica está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana, ya que la vemos por todas partes, desde la planta de una fábrica hasta la cola de la caja del supermercado. Este artículo ha repasado algunos ejemplos típicos de robots en la vida cotidiana y ha descrito cómo las empresas implantan sistemas robóticos de aumento de personal en diversos sectores. Esto permite a los humanos centrarse en tareas más importantes, al tiempo que aumenta la productividad y los niveles de seguridad. A medida que la tecnología progresa y se hace más avanzada, su papel no va a hacer más que crecer, y está claro que el futuro estará más marcado por los robots.