
Los agricultores recurren a la tecnología para abordar una serie de problemas apremiantes, incluida la creciente escasez mundial de mano de obra y alimentos. Los robots agrícolas, a veces denominados «agribots», se consideran una de las tendencias clave en 2019 que tendrá un profundo impacto en la agricultura. Pueden ayudar a los agricultores a abordar el problema de la disminución de la fuerza laboral y permitirles trabajar de manera más eficiente mientras ahorran dinero en mano de obra. Los sistemas robóticos avanzados también se encargarán de las plantas y las cosecharán, además de recopilar datos en la granja, lo que aumentará el rendimiento de los cultivos. Se espera que el valor del mercado alcance los 12 800 millones de dólares para 2022 a medida que los robots agrícolas se conviertan en un elemento permanente en muchas granjas.
En este artículo, leeremos sobre los 8 mejores robots agrícolas utilizados para navegación, monitoreo y análisis autónomos.
1. PrecisiónHawk Lancaster
Lancaster es un dron fabricado por PrecisionHawk. La plataforma Lancaster proporciona una variedad de sensores para usar con Lancaster, que incluyen: visual, multiespectral, térmico, LiDAR e hiperespectral. Un kit de agua, un kit de peso y velocidad, un kit de tierra y gestión de video son complementos opcionales de UAV. También tiene un planificador de vuelos, permite la revisión instantánea de datos en el campo y comienza a procesar imágenes automáticamente tan pronto como comienza a cargar sus datos. El dron artificialmente inteligente puede incluso aterrizar solo (y sobre el agua) y cambiar su rumbo en pleno vuelo en función de los patrones del viento.
2. Dron Agribotix Hornet
Agribotix Hornet Drone es una herramienta de bajo costo para agricultores para monitorear grandes áreas de cultivo y recopilar datos de cultivos a lo largo del tiempo o en tiempo real. Desarrollado por Agribotix, una compañía de software habilitada para drones que proporciona imágenes avanzadas y análisis de agricultura de precisión, Hornet tiene sensores infrarrojos y térmicos que recopilan imágenes en campos de interés. También proporciona Agribotix Image Processing Services, una solución de software que proporciona imágenes aéreas que se pueden ver fácilmente.
3. Rosfera
Rosphere es un robot autónomo esférico que puede moverse en los jardines de forma autónoma. Diseñado para no destruir cultivos, se mueve alrededor de las camas en el jardín, recopilando información sobre el estado de la planta y la tierra, la presencia de plagas y ladrones, fruta madura y una variedad de otros factores que pueden afectar la cosecha. Solo a través de la computadora, el agricultor puede rastrear la información relevante y tomar ciertas medidas, si es necesario.
4. Remo
Rowbot es un robot autónomo que funciona en una variedad de contextos. Una tarea es viajar entre las hileras de maíz para eliminar las restricciones de altura que impone un cultivo de rápido crecimiento. También se puede utilizar para agricultores de maíz con fertilizantes nitrogenados y cultivos de cobertura de semillas. Este es el clip de 5 minutos de la máquina mientras viajaba entre hileras sin GPS.
5. Tractor autónomo KU Leuven
Un equipo de investigadores de Katholieke Universiteit Leuven (KU Leuven) y el Centro de Tecnología Mecatrónica de Flandes (FMTC) en Bélgica ha creado un tractor robot autónomo que puede producir una amplia gama de maniobras con alta precisión. El tractor incluye multitud de sensores, un sistema GPS de posicionamiento y un potente ordenador de procesamiento de información. El tractor se adapta a las condiciones del suelo y ajusta automáticamente su velocidad y radio de giro. Con una precisión excepcional, puede completar una ruta preprogramada.
6. Armadillo
Armadillo es un robot agrícola construido por ingenieros e investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca y la Universidad de Aarhus para navegar en cultivos en hileras y desminado humanitario con alta precisión. Alcanzado en su tercera generación, el robot puede trabajar en cualquier tipo de terreno y en cualquier dirección con alta precisión entre los cultivos en hilera. En esta nueva versión, los ingenieros están reemplazando las ruedas con orugas para una buena estabilidad del paisaje y una mayor movilidad. Los motores eléctricos son alimentados por una batería de 55 Ah de capacidad.
7. Grizzly de robótica Clearpath
Grizzly es un robot todoterreno que hace el trabajo de un tractor súper inteligente. Con sensores adjuntos, puede oler el lugar donde orinan las vacas y tratar el pasto automáticamente para que vuelva a crecer.
8. Mariquita
Ladybird, desarrollado por la Universidad de Sydney, es un robot autónomo capaz de realizar reconocimiento, mapeo, clasificación y detección de problemas agrícolas móviles para una variedad de cultivos. Ladybird presenta herramientas y sistemas que permiten realizar tareas autónomas. Es un vehículo eléctrico ligero omnidireccional inspirado en el insecto Coccinellidae (Ladybird o el insecto de la mariquita). Está equipado con diferentes interfaces de usuario que se han desarrollado para productores, contratistas y cosechadores.