
En esta publicación, presentamos una lista de 20 nuevas empresas y pymes que fueron seleccionadas para ingresar al programa de aceleración de RobotUnion que afirma ser el primer programa de aceleración paneuropeo completamente centrado en la robótica.
Rigitech, Suiza
Rigitech es una startup suiza que ofrece entregas con drones para integrar cadenas de suministro a través de hardware de drones híbridos y logística basada en la nube. Sus drones combinan tecnología de despegue y aterrizaje vertical con capacidades de alcance de ala fija. Los drones pueden transportar hasta 3 kg, lo que representa más del 80 % de los paquetes enviados en la actualidad, con un alcance de vuelo de 80 km con una sola batería.
Sistemas IM, Países Bajos
Fundada en 2016 por Jack Schorsch en Delft, Países Bajos, IM Systems (IMS) desarrolla el accionamiento Arquímedes, una transmisión planetaria que utiliza fricción en lugar de dientes de engranaje para transmitir el par. La compañía afirma que Archimedes Drive ofrece fricción de entrada baja, reacción mínima y relaciones de 10,000:1. IMS está apuntando a la unidad en las empresas de robótica, pero podría tener otras aplicaciones.
Aether Biomedical, Polonia
Aether Biomedical es una plataforma de innovación de dispositivos médicos, diseñada para aumentar la participación de la fraternidad médica en el proceso de innovación de tecnología médica. Su primer producto se llama Zeus, una prótesis de bajo costo y alta eficacia. Esta extremidad biónica puede multiarticular 14 modos de agarre.
BLITAB, Austria
BLITAB Technology es la empresa detrás de Blitab, la primera tableta del mundo para personas ciegas y con problemas de visión. Blitab es la primera tableta Braille que crea texto y gráficos táctiles en tiempo real. La tableta utiliza pequeñas burbujas que presentan texto en Braille para permitir a sus usuarios leer y escribir texto. Además, ofrece lectores electrónicos, pantallas táctiles, archivos de texto de entrada y salida y software de texto a voz.
MX3D, Países Bajos
MX3D es una empresa innovadora que desarrolló un método de fabricación innovador mediante la construcción de impresión de metal 3D robótica a gran escala. Pueden imprimir metales y resinas en 3D en el aire, sin necesidad de estructuras de soporte.
Rebartek, Noruega
Rebartek, con sede en Noruega, utiliza robots para automatizar la prefabricación de jaulas de refuerzo. Estandarizaron células robóticas para ensamblar barras de refuerzo, piezas de barras de refuerzo en jaulas de barras de refuerzo.
Robótica, Reino Unido
Robotical es una empresa con sede en el Reino Unido que creó a Marty the Robot, un robot real diseñado para enseñar a los niños sobre robótica y STEM. Marty viene como un kit o preconstruido. Marty está habilitado para Wi-Fi y tiene nueve servomotores controlables individualmente. Puede usar una aplicación para controlar a Marty de forma remota y agregar un montón de sensores para reaccionar al entorno.
Rovenso, Suiza
Fundada en 2016, la empresa suiza Rovenso fabrica robots móviles autónomos que realizan monitoreo de seguridad y protección de sitios industriales. ROVéo, creado para aplicaciones de seguridad en sitios industriales, combina escaneo láser 3D, visión nocturna, visión térmica y análisis acústico para detectar las más mínimas anomalías. ROVéo puede afrontar terrenos irregulares y subir escaleras adaptándose a su forma.
Robótica a Escala, España
Scaled Robotics es una empresa con sede en España que implementa robots capaces de navegar en sitios de construcción de forma autónoma para recopilar mapas en 3D y cargarlos en una plataforma de software impulsada por IA para su análisis. Estos mapas se cargan en la nube para rastrear el progreso de un trabajo y la calidad de la construcción para encontrar posibles errores.
Axiles Bionics, Bélgica
Axiles Bionics es un spin-off con sede en Bruselas de la Vrije Universiteit Brussel (BE), que se esfuerza por mejorar la calidad de vida de los amputados al llevar al mercado la próxima generación de pies biónicos. AMP-Foot es una prótesis de pie-tobillo capaz de devolver una marcha y una postura naturales durante las actividades de la vida diaria, siendo flexible y altamente receptiva a la intención de la persona y al entorno.
Robótica de autómatas, Israel
Automato Robotics, con sede en Israel, desarrolla un robot para cosechar tomates frescos en invernaderos pasivos. El robot trabaja en suelo/invernaderos/túneles altos para detectar tomates maduros y actualmente puede transportar 90 kg directamente en el robot o remolcar cargas mucho más pesadas.
Cibercirugía, España
Cyber Surgery desarrolla un asistente robótico para cirugía de columna. Fundada en 2017, es una spin-off del grupo industrial Egile y tiene su sede en San Sebastián.
Próxima Centauri, Dinamarca
Proxima Centauri, con sede en Dinamarca, se especializa en la automatización de la recolección y clasificación de tripas naturales.
Kinfinity, Alemania
Kinfinity es una startup alemana que desarrolla Kinfinity Suit y Kinfinity Glove, una nueva generación de dispositivos de entrada multimodal para usar en aplicaciones de realidad virtual, robótica, juegos y más. Le da el poder de tocar, agarrar y realizar cualquier movimiento que desee, con precisión y sin necesidad de aprender nuevos métodos de control.
LuxAI, Luxemburgo
LuxAI, con sede en Luxemburgo, construye QTrobot, un robot expresivo y atractivo diseñado para el autismo. Este robot social está destinado a ayudar a los profesionales del autismo a ayudar a los niños con un trastorno del espectro autista a aprender nuevas habilidades sociales, emocionales y de comunicación.
INTSITE, Israel
Fundada por Tzach y Mor Ram-On de Israel, INTSITE construye excavadoras y grúas torre autónomas y conectadas.
Compuestos Moi, Italia
Una startup derivada del Politecnico di Milano fundada en 2018, Moi Composites tiene como objetivo redefinir la fabricación de materiales compuestos explotando todas las potencialidades de la robótica, la inteligencia artificial y la fabricación aditiva. Es el resultado natural de una investigación llamada «Atropos», nacida dentro de +LAB, el laboratorio de impresión 3D de la universidad Politecnico di Milano centrado en explorar la posibilidad de utilizar materiales compuestos de fibra termoestables, cortos y continuos en la fabricación aditiva.
Robótica de ciencias de la vida, Dinamarca
Life Science Robotics, con sede en Dinamarca, construye un robot de rehabilitación ROBERT, centrándose en la movilización activa resistiva y asistida de las extremidades inferiores. Utiliza un brazo robótico colaborativo KUKA LBR iiwa para liberar a los trabajadores de la salud del trabajo pesado y continuo, que puede causar tensión física y dolor en la espalda, el lomo, las muñecas y los hombros.
Mecatrónica Submarina, España
Subsea Mechatronics es una startup de I+D que se centra en el diseño y la fabricación ágiles de prototipos que involucran mecánica, electrónica y software en los sectores submarino, aeroespacial y de bioingeniería.
Formhand, Alemania
La startup alemana Formhand fabrica pinzas de vacío a base de granulado que pueden adaptarse y manipular objetos con diferentes formas. Las pinzas de Formhand cuentan con un diseño modular que, según la empresa, facilita el escalado de la tecnología.